LOS INSTRUMENTOS MUSICALES: La percusión – membranófonos
Los membranófonos son un grupo de instrumentos de percusión en los que las vibraciones sonoras se originan al golpear en una membrana tensa llamada parche, generalmente de piel de animal o, cada vez con más frecuencia, de plástico. Pueden ser de forma semiesférica (como los timbales) o cilíndrica, en cuyo caso llevan membrana en las dos bocas (en los tambores) o en una sola (en el pandero).
Los instrumentos membranófonos pueden ser atacados de múltiples formas:
-
Percutidos directamente: Es la forma más común. En ella nos encontramos a los timbales, el bombo, el tambor o la caja.
-
Frotados: Como la zambomba y el tambor de cuerda.
-
Entrechocados: Como las castañuelas y los platillos.
-
Soplados: Como los mirlitones.
Dentro de la orquesta son utilizados habitualmente los siguientes instrumentos membranófonos:
Dentro de la orquesta son utilizados ocasionalmente los siguientes instrumentos membranófonos:
Aunque dentro de los instrumentos de percusión idiófonos planteamos una clasificación diferenciada según la forma de ser percutidos, en cambio en los instrumentos de percusión membranófonos no vamos a destacar dichas diferencias, y por tanto, no realizar una clasificación diferenciada. Es cierto, como hemos dicho al principio, que los instrumentos membranófonos pueden ser percutidos de diferentes formas. Pero debido a que la gran mayoría de instrumentos utilizados pertenecen a la categoría de percutidos directamente, pensamos que tendría poco sentido proponer una clasificación donde las demás categorías fueran insignificantes.
Las exigencias del compositor contemporáneo ha hecho que la plantilla de instrumentos de percusión sea grande, incluyendo instrumentos que, en un principio, no tenían mucha cabida dentro de la orquesta. A continuación, por tanto, desarrollaremos aquellos instrumentos membranófonos que son, en mayor o menor medida, frecuentes en una plantilla de orquesta sinfónica actual.