Alberto Gómez
Alberto Gómez realizó sus estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, ciudad donde nació, con María Teresa Fuster y Pedro Lerma.
Obtuvo Matrícula de Honor en todos los cursos y premios » Fin de Carrera «, llegando a completar su formación musical con las especialidades de Piano, Composición, Música de cámara, Acompañamiento y Repentización y Dirección de orquesta con maestros como Moreno Bascuñana, Antonio Barrera, Francisco Cal_s, Gerardo Gombau, Romón Al_s, Antón García Abril, y Enrique García Asensio, asistiendo a diversos cursos internacionales como Santiago de Compostela, Granada, Menéndez y Pelayo, y Montreaux.
En 1972 formó dúo con el violonchelista Ricardo Vivó, con el que llevó a cabo una intensa labor camerística.
Como solista, Alberto Gómez ha actuado en las más importantes salas españolas y en las más representativas ciudades de América y Europa, como son: Washington, San José de Costa Rica, San Juan de Puerto Rico, Santo Domingo, La Habana, Panamá, París, Munich, de Viena, en Roma, Milán, Nápoles, Helsinki, Lisboa, Copenhague, Luxemburgo y Ginebra.
Ha realizado grabaciones para Radio Nacional de España, Radio Nacional de Canadá y Radio Televisión de Luxemburgo.
En 1982, el Ministerio de Cultura le otorga el premio a la mejor interpretación por su disco «Música para piano», de Román Alís, grabando posteriormente otros discos como son: «Música española para piano», «Mujeres españolas», de Joaquín Turina, y «Música infantil para piano».
Es autor de métodos pedagógicos como «Inicio a la Técnica del piano», «Dinámica y frase «, «Colores» (15 estudios progresivos), «Colorines» (Mis primeros dedos), «Cinco Formas «, «Cuentos para piano», «Acentuaciones y Articulaciones breves», «Las canciones de Mambró» e «Historias para piano».
Es profesor de piano en los conservatorios de Madrid, habiendo prestado su servicio en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Conservatorio Profesional de Amaniel y Conservatorio Profesional de Arturo Soria. Está casado con la soprano Amable Díaz, a la que acompañó en muchos recitales y grabó con ella en varias ocasiones para Radio Nacional de España.
En la actualidad se dedica exclusivamente a la composición e interpretación de su propio repertorio pianístico.