Representación gráfica de la duración del sonido
Hasta ahora hemos visto cómo se representa gráficamente la altura del sonido. Pero ésto no es suficiente para poder representar completamente una melodía musical, ya que si bien son importantes los diferentes sonidos que la componen, no es menos importante la duración de cada uno de ellos: lo normal en una melodía es que haya unos sonidos más largos que otros, así como determinados momentos en los que no suena nada, etc.
Así pues, para representar la duración de un sonido fue necesario idear algún sistema que permitiese representar gráficamente esta cualidad del sonido de una forma clara. Surgió entonces la idea de dar a las notas formas diferentes, creando determinadas figuras que indicasen cuánto dura cada nota. Este sistema es el que actualmente se utiliza y las formas de las notas se llaman exactamente así: figuras de nota. Las figuras de nota más utilizadas actualmente para indicar la duración de un sonido son:
También se utiliza, además, otra figura para indicar sonidos muy largos: la cuadrada, cuyo valor equivale al doble de lo que dura una redonda.
Las notas se componen de diferentes partes, que son: el corchete, la plica y la cabeza
Como podemos comprobar, no todas las notas constan de estas partes. Así, la redonda sólo tiene cabeza. La blanca y la negra, solamente cabeza y plica, sin corchete.
Tal como las hemos enumerado en el primer gráfico de esta pantalla, cada una de ellas indica una duración del sonido que es la mitad que la anterior y, así, una blanca indica que ese sonido dura la mitad que una redonda, una negra la mitad que una blanca y así sucesivamente



Pero bien, os preguntareis, ¿a cuánto tiempo equivalen en la realidad cada una de esas figuras?¿La duración se mide en segundos, o qué medida se utiliza?. A continuación, se contestarán esas preguntas y veremos cómo se sabe cual es la duración real de cada figura de nota.