Ejercicios básicos para la lectura de música (II)
En los ejercicios que os proponemos a continuación, además de aparecer como novedad la negra y su silencio, también aparecen algunos ejemplos en compás de tres por cuatro (3/4).
Aquí podréis comprobar que cada negra coincide con un tiempo, ya que oireis como cada nota suena a la vez que el ritmo del metrónomo, que se oye de fondo. Observad las líneas divisorias. Cada dos o tres tiempos (según sea al compás indicado al principio del ejercicio) se escribe una de esas líneas para separar los sucesivos compases. Al final de cada obra o ejercicio se escribe la llamada doble barra final.
En cualquier caso, no se debe olvidar en ningún momento que, la exposición hecha en estas páginas ha sido eminentemente teórica. La verdadera capacidad de comprensión y la soltura para poder leer una partitura solo se consigue con la práctica y el aprendizaje metódico, cosa que en una próxima etapa os propondremos.
EJERCICIOS DE NEGRAS
5
Pasar por aquí para oir
6
Pasar por aquí para oir
EJERCICIOS DE NEGRAS Y SILENCIOS DE NEGRA
7
Pasar por aquí para oir
8
Pasar por aquí para oir
En la siguiente página os proponemos ejercicios combinados de blancas y negras.