Representación gráfica de la duración del sonido: ejemplos
Oigamos ahora algunos patrones rítmicos que nos ayudarán a comprender todo lo explicado sobre las figuras de notas. En estos ejemplos vamos a escoger una medida que equivale a 1 segundo de duración y ese será el ritmo básico (una negra durará un segundo, una blanca, dos segundos, etc).
Ejemplo 1
Ejemplo 2
El ritmo del Ejemplo 2 es el mismo que en el Ejemplo 1, pero como las negras duran la mitad que las blancas y las corcheas la mitad que las negras, el segundo ejemplo suena más rápido.
Ahora veamos un ritmo con algunos silencios incluidos. Comprobaremos que hay momentos (cuando nos lo indica el silencio) en los que no se oye nada. El ritmo del Ejemplo 4 es similar al del Ejemplo 3, pero suena más rápido porque las notas tienen menos duración, o sea, son más cortas.
Ejemplo 3
Ejemplo 4
A continuación, un ritmo algo más complejo:
Ejemplo 5
Ahora es momento de recordar el ejemplo que se expuso en el anterior capítulo sobre las notas (recordemos que entonces no teníamos en cuenta la duración de las notas).
Ejemplo 6
Si ahora unimos estos dos últimos ejemplos y a la melodía del Ejemplo 6 le aplicamos el ritmo del Ejemplo 5, nos quedará algo que ya es una sencilla partitura:
Ejemplo 7
Hemos mencionado arriba el concepto de ritmo. Aprenderemos algunas nociones sobre él en las siguientes páginas.