El triángulo
El triángulo está formado por una barra de acero doblada en forma triangular, sin que los dos lados se toquen. El sonido se produce al percutir con una varilla metálica o a veces de madera. Es un instrumento muy antiguo, posiblemente de origen turco.
Su incorporación a la orquesta sinfónica data de mediados del S.XVIII, pues es en este momento cuanhdo se instaura en Europa el gusto por los instrumentos de origen oriental. Desde entonces ha sido un instrumento habitual en muchas obras de concierto.
El percusionista dispone frecuentemente de varios triángulos de diferentes tamaños y grosores, así como diferentes varillas de calidades diversas, ya que la intensidad, calidad y color del sonido del triángulo depende de estos factores. Por ello es frecuente, sobre todo en la música contemporánea, observar como se utiliza un juego de varios triángulos suspendidos sobre un soporte.