LOS INSTRUMENTOS MUSICALES: La voz humana: Voces de Mujer
Las voces de mujer, llamadas también voces blancas, engloban también a las voces de niño. Estas últimas han sido, durante gran parte de la Historia de la Música, las verdaderas voces constitutivas de las voces blancas, especialmente en lo que se refiere a la interpretación de la música religiosa. Ello se debe a la prohibición que tenían las mujeres para actuar en los actos litúrgicos.
La utilización de niños para interpretar esta música acarreaba problemas, derivados principalmente del volumen de obras que había que interpretar durante los actos litúrgicos, y también por un sistema musical deficiente que provocaba gran dificultad en el dominio de la lectura rápida. Era frecuente que el niño, antes de dominar todo su repretorio, hubiera hecho el cambio de voz, pasando a un registro de hombre.
Para preservar la calidad de las voces de niño de tales exigencias, se ideó la realización de una operación que impediera tal cambio de voz; a estos niños se les llamó castrati, y muchos de ellos tuvieron gran fama. Los castrati rivalizaron con los falsetistas españoles (hombres que cantan con voz de falsete sin necesidad de ninguna operación), hasta que en el S.XIX la iglesia decidió prohibir las operaciones a los castrati. La grabación de Moreschi, es la única existente de un cantante castrato, siendo un testimonio sonoro único de esta tradición musical.
Como ya hemos dicho anteriormente, las voces de mujer se dividen en:
|
El término de soprano ha tenido, a lo largo de la historia, diferentes nombres: superius, cantus, tiples. Por efecto de la standarización de la nomenclatura musical italiana, la denominación de soprano ha sido universalmente aceptada. Existen diferentes tipos de soprano: ligera, lírica, dramática.
La voz de contralto estuvo cantada durante mucho tiempo por hombres. Debido a esto, las obras que se componían en esta época no se ajustaban totalmente a la tesitura de contralto, siendo, por lo general, más graves que el registro de mujer, pero idóneo para los tenores con facilidad para el falsete.
A continuación, vamos a desarrollar las voces de hombre.