La guimbarda
De origen oriental, este instrumento se extendió ampliamente por todo el mundo a partir del S.XIV, sobre todo por Asia, el Próximo Oriente y África. También su uso se generalizó por Europa siendo utilizado como instrumento popular.
La base de este pequeño instrumento es una lengüeta flexible que tiene uno de sus extremos libre, estando el otro sujeto a una moldura de hierro forjado. Dicha moldura es una varilla de sección cuadrada, cuyos extremos paralelos se apoyan contra las mandíbulas entreabiertas; este resonador bucal refuerza la débil sonoridad del instrumento. La lengüeta es punteada por el dedo índice derecho y emite así su sonido fundamental. Según la posición de los labios, mandíbulas y lengua, resulta amplificado el sonido.