Los instrumentos musicales: Cordófonos – Instrumentos de arco – Violín
Lo componen alrededor de 70 piezas que se crean artesanalmente. Todos los componentes y materiales, incluidos los barnices de acabado, son de gran importancia para conseguir instrumentos con calidad de sonido.
Partes principales del violín:
– La caja de resonancia, que a su vez se compone de varias piezas (tapa armónica, fondo, aros, cercos, alma, barra armónica y otras). Es el cuerpo del violín.
– Mástil, la sección alargada que sobresale de la caja y servirá de sostén a las cuerdas.
– Diápason, el recubrimiento de madera negra que va pegado al mástil.
– Clavijero, con las clavijas, que sujetan las cuerdas y permiten su afinación.
– Ceja, una piececita que se coloca transversalmente debajo del clavijero. En ella se apoyan fuertemente las cuerdas, que quedan en el aire desde aquí hasta el puente.
– Puente, el otro apoyo de las cuerdas. Por él se transmite también la vibración de la cuerda hasta la caja de resonancia.
– Cordal, donde las cuerdas quedan sujetas firmemente.
– Las cuerdas suelen ser de tripa de animal, las más agudas, y de metal con un entorchado las dos más graves.
Esta estructura es prácticamente común a los cuatro instrumentos de la familia, por lo que no volveremos a comentar este aspecto en las descripciones de la viola, violoncelo y contrabajo, salvo en el caso de que alguno de ellos presente alguna peculiaridad destacable.
El violín es el instrumento más brillante y virtuoso del grupo de la cuerda. En la orquesta, uno de los violinistas, llamado concertino, es el encargado de marcar la afinación y el movimiento de arco que seguirán el resto de los violines.
Extensión
Cuerdas al aire: Sol, Re, La, Mi
Escala