Percutidos directamente – Las Castañuelas

castañuelas
Las castañuelas, de origen fenicio, fueron utilizadas en el antiguo Egipto y en Grecia, concentrando su influencia principalmente en España, asociadas a los bailes regionales y al arte flamenco.
Constan de dos pequeñas conchas de madera dura o de marfil, simétricas, unidas entre sí por un cordón y que se golpean una contra la otra. Las dos caras que se entrechocan están ahuecadas con el fin de potenciar su resonancia.
Se tocan con una sola mano colocándolas dentro de la palma, y normalmente se utilizan dos pares de castañuelas: en este caso, uno de los pares posee un sonido más agudo que el otro par. Las castañuelas se calientan antes de usarlas para evitar que se abran. Los sonidos que producen son cortos y secos.
En la orquesta suele utilizarse un tipo de castañuelas que van sujetas a un mango; este tipo de castañuelas entraría dentro de la categoría de idiófonos percutidos sacudidos, ya que dicho mango se sacude para hacer sonar a las castañuelas.
Ver vídeos sobre castañuelas: