La caja
La caja está formada por un cuerpo cilíndrico metálico recubierto en sus dos bases por un parche que antiguamente era de piel animal y que hoy se fabrica de material plástico. Su borde está rodeado por un aro metálico que sobresale un centímetro con respecto al nivel del parche.
La caja posee un sistema de bordones que la hacen sonar de una manera diferente segun percutamos con este sistema conectado o no. Los bordones consisten en una franja de cuerdas metálicas de pequeño grosor que recorren el diámetro del instrumento en su base contraria a la percutida, Estos bordones son accionados por un mando lateral que pone en contacto a los bordones con el parche, y los separa cuando lo quitamos.
La caja suele percutirse con baqueta de madera y sobre el centro del parche superior. Pero existen diferentes y sugerentes formas de obtener un sonido peculiar en la caja: caja con sordina (colocando un pañuelo o tela encima del parche), caja al borde (percutiendo en el borde del parche), glissando (el percusionista presiona con el codo en el parche a la vez que percute, soltando en seguida la presión del codo), percusión rim shot (se percute a la vez en el parche y en el aro), caja con los dedos (percutiendo con la yema de los dedos).
Antiguamente, y hoy en día asignado a las formaciones de Banda, la caja se colocaba adosada a una correa que se ceñía al percusionista. En la orquesta sinfónica, la caja se coloca sobre un trípode extensible, pudiéndose tocar tanto de pie como sentado.