Los instrumentos musicales: Aerófonos – Viento madera – Clarinete y clarinete bajo
Al clarinete se le compara con los instrumentos de cuerda por su extensión, belleza de sonido, agilidad y capacidad de matiz, .De hecho, en las bandas cumple un papel similar al de la cuerda en la orquesta.
Toma su nombre del «chalumeau» francés, del cual desciende y del clarín, al que llegó a parecerse tras una profunda transformación sufrida a principios del siglo XVIII. Boehm aplicó también a este instrumento el sistema de llaves que había inventado para la flauta.
Al igual que otros instrumentos de viento, el clarinete lo forman diferentes piezas: en este caso cinco, que se acoplan entre sí. La boquilla soporta la lengüeta, sujeta con una abrazadera. La boquilla se introduce a su vez en el barrilete. Esta pieza, al igual que ocurre en la flauta, permite la afinación del instrumento, sacándola más o menos según convenga. El cuerpo superior consta de 15 orificios y el mecanismo correspondiente para taparlos. El cuerpo inferior consta de 9 orificios y también su correspondiente mecanismo. Por fin, el pabellón , en el extremo inferior conforma el instrumento.
Según su tamaño y tesitura podemos distinguir diversos tipos de clarinetes:
– Requinto en Mi bemol, de menor tamaño.
– Contralto en Mi bemol. Sustituye el barrilete por un tubo metálico curvado.
– Clarinete en si bemol, que consideramos «tradicional» o normal.
– Clarinete bajo, menos ágil que el anterior. Suena una octava grave y es más grande. La sonoridad de su registro grave lo hace muy interesante.
Extensión
Escala
Clarinete Bajo Extensión
Clarinete Bajo Escala
Escuchar música sobre clarinete: