Los instrumentos musicales: Aerófonos – Viento madera
Podemos clasificar los instrumentos de viento madera en tres familias.
- Los que no utilizan caña en la embocadura: flauta, flautín o piccolo y flauta baja, en Sol.
- Los que tienen boquilla con caña simple: clarinete y clarinete bajo, saxofones.
- Los que tienen boquilla con doble caña: oboe, corno inglés, fagot y contrafagot.
Como hemos comentado anteriormente, no todos los instrumentos de este grupo están construidos en madera. La flauta puede ser de alpaca, plata, oro e incluso de platino y en algunos casos, también de madera, (sobre todo en el caso de las flautas bajas). El saxofón es de metal pero, además de su parecido esencial con el clarinete, tiene lengüeta de caña.
Podemos decir, por tanto, que lo que caracteriza a los instrumentos de viento madera es la lengüeta de caña. En el caso de la flauta, que no posee este elemento, su función la realiza el aire impulsado por el intérprete en la embocadura, que incide vibrando sobre el borde opuesto.
A continuación comentaremos, con cierto detalle, sobre cada uno de estos instrumentos.
En los instrumentos pertenecientes al grupo de caña simple, una boquilla está situada en uno de los extremos del instrumento. Esta boquilla puede ser de diversos materiales: ebonita, baquelita, cristal incluso, etc. Una caña está sujeta a la boquilla con algún tipo de abrazadera, dejando una pequeñísima ranura entre ellas. El intérprete sujeta con sus labios la punta de la boquilla y la caña, con la presión adecuada, de forma que al soplar hace vibrar la caña, iniciando así la vibración de la columna de aire que contiene el tubo (instrumento).
Los instrumentos de la orquesta que tienen esta característica, tal como hemos indicado anteriormente son:
- Clarinete y clarinete bajo
- Saxofones
En los instrumentos pertenecientes al grupo de doble caña, dos cañas flexibles, unidas y con una pequeña abertura entre ellas están colocadas en el extremo del instrumento. El intérprete hace vibrar estas dos cañas presionándolas entre sus labios y soplando, en un perfecto equilibrio entre presión y soplido, para producir la perturbación necesaria en la columna de aire del tubo en cuestión.
Los instrumentos de la orquesta que tienen esta característica, tal como hemos indicado anteriormente son:
- Oboe
- Corno inglés
- Fagot y Contrafagot