La Obertura
La obertura es una forma de composición de origen francés y cuya traducción literal significa apertura. Consiste en una pieza, generalmente para orquesta, destinada a su ejecución en conciertos como obra independiente, o bien a preceder y preparar a una ópera, oratorio, ballet, o alguna otra obra de carácter teatral..
En el S.XVII coexisten dos tipos:
- Obertura francesa: Su máximo exponente es Lully, y está construida por la unión de tres movimientos, a saber, Lento-Vivo-Lento.
- Obertura italiana: Su máximo exponente es A.Scarlatti, y está construida por la unión de tres movimientos, a saber, Vivo-Lento-Vivo.
Posteriormente, compositores como Rameau y Gluck introdujeron modificaciones en la Obertura, sobre todo en el número de movimientos. En Alemania se aplicó el término obertura a una suite orquestal. Famosas son las suites orquestales compuestas por Bach.
La obertura de concierto era una pieza independiente construida bajo la forma sonata, y frecuentemente ocupaba el primer movimiento de una Sinfonía.
La obertura teatral, es decir, aquella que va asociada a otra obra de grandes dimensiones, puede ser de las 3 formas siguientes:
- 1. Igual que la obertura de concierto, es decir, forma sonata.
- 2. Una variedad de la forma sonata, pero con estructura binaria.
- 3. Una especie de fantasía en la que se exponen los temas que a continuación, y de una forma más desarrollada, vamos a escuchar a lo largo de la obra.
Es esta tercera forma de obertura teatral la que ha sido aplicada con más predilección dentro de las composiciones operísticas.
Ver videos sobre Obertura:
1812 Overture Op.49 – Pyotr Ilyich Tchaikovsky
William Tell Overture – Gioacchio Rossini