La Misa
La misa es la principal composición de la liturgia de la Iglesia Católica. Se halla integrada por una sucesiónde diferentes piezas, que se dividen en dos categorías: el Propio y el Ordinario. El Propio, o partes variables, se llama así por cuanto puede variar de acuerdo a la festividad o solemnidad litúrgica del día en que se celebra la Misa. El Ordinario, o partes fijas, se llama así por su presencia en casi todas las Misas, con excepción de la de Difuntos y durante la Semana Santa.
El Propio y el Ordinario están compuestos de los siguientes cantos:
PROPIO
Introito
Gradual
Secuencia y Alleluya
Ofertorio
Comunión
ORDINARIO
Kyrie
Gloria
Credo
Sanctus-Benedictus
Agnus Dei
Las primeras misas surgen de la tradición del canto gregoriano. Posteriormente, en los S.XIII y XIV, la composición de misas utiliza el estilo polifónico, bien para coro solo, o coro con solistas, con acompañamiento de órgano u orquesta. Como tema principal se usaba una melodía gregoriana o un canto popular que hacía las veces de cantus firmus: es lo que se llamaba estilo Palestrina, en los que las diferentes partes de la mísa estaban compuestas a modo de motetes.
Posteriormente, dichas diferentes partes adoptan estructuras ternarias tipo lied. Esto se pone de manifiesto a partir del barroco tardío con Bach, y después en el clasicismo con Haydn y Mozart, pasando a lo largo de los siglos por compositores tan representativos como Beethoven y Schubert.
Con la reforma de la liturgia católica actual, ya no es obligado cantar las cinco piezas del Ordinario; solo tres de ellas se mantienen, a saber, el Kyrie, el Sanctus-Benedictus y el Agnus Dei.
Ver videos sobre Misa: