La Chacona
La Chacona es una forma instrumental de movimiento lento y en compás de 3/4, en forma generalmente de variaciones, aunque existen diversos ejemplos en los que se utiliza la forma rondó; está escrita sobre un basso ostinato.
Es una danza y forma de variación del periodo barroco. Su origen deriva de Ameríca Latina como danza cantada, y fue muy popular en España e Italia durante el S.XVII. Como dato hay que reseñar que el término chacona aparece en Lope de Vega, Cervantes y Quevedo.
Las chaconas son frecuentes en las óperas de Lully y otros compositores franceses de la época, así como en la música alemana para teclado del Barroco. En este periodo, la chacona forma parte como un elemento más de la Suite, o simplemente es una pieza independiente. Hay que reseñar que, en esta época, no existen prácticamente diferencias entre la Chacona y el Pasacalle.
Como ejemplos citaremos: la célebre Chacona con que concluye la 2ª Partita para violín solo de J.S.Bach (BWV 1004); y la Chacona en Sol menor para 4 instrumentos de cuerda de Purcell.
Escuchar música sobre La Chacona: