Gustave Charpentier
Gustave Charpentier, nacido en Dieuze (Francia), el 25 de junio de 1860 y fallecido en París, el 18 de Febrero del año 1956.
El pilar del realismo musical francés, nace en Dieuze (Moselle, Francia) el 25 de junio de 1860 en el seno de una humilde familia de panaderos que lo apoya desde un primer momento en sus estudios musicales, aunque su primera profesión será en una industria textil. En esta época se granjea la amistad de su patrón, ayudándole económicamente para que pueda estudiar en el Conservatorio de Lille.
En 1881 Gustave Charpentier consigue una nueva beca gracias a la cual se traslada a París e ingresa en el Conservatorio. Allí estudia violín con Lambert Massart, pero su actitud rebelde le ocasiona la expulsión del centro, siendo readmitido al poco tiempo, incorporándose a la clase de armonía de Emile Pessard. Con todo, la mayor influencia la recibe de Jules Massenet al tomar lecciones de composición del celebrado maestro en 1885. La aportación de Massenet a la carrera musical de Charpentier será decisiva. Dos años después le otorgan el Premio de Roma de Composición por Didon.
En Roma esccribiría Impressions d’Italie, estrenada en 1891. En 1892 estrenó la ópera La vie du poète, drama que mereció la más calurosa estima de Gounod. La obra más importante escrita por Gustave Charpentier es el drama en 4 actos Louise (1900), el cual se estrenó bajo la dirección de Messager en la «Ópéra Comique», y que significó todo un éxito a nivel mundial para Charpentier.
Distinguido con la medalla de Chevalier (1900) y Commandeur (1930) de la Legion d’honneur, y Miembro de la Academia de Bellas Artes desde 1912, no olvidó nunca sus humildes orígenes y su falta de recursos. Consecuentemente, preocupado por ayudar a otros jóvenes, Gustave Charpentier funda en 1902 el Conservatorio Popular de Mimi Pinson, que imparte clases de forma gratuita. Se considera a Charpentier como un músico refinado y sencillo, profundo conocedor de la orquesta y con un sentido melódico de una extrema elegancia.
Escuchar música de Gustave Charpentier