Vídeo realizado por Bocabadats Media.
La «Creación» viene a transmitir los sentimientos de «vacío» cuando se enfrenta un compositor a una partitura en blanco, momentos de inspiración de los que brota música sin saber por qué, células rítmicas y melódicas que hacen que las notas empiecen a moverse y sobre todo, diferentes estados de ánimo del Compositor, lo que sucede cuando se enfrentan a la partitura en blanco.
I Mov. En este primer movimiento vemos las siguientes secciones claramente enmarcadas en la partitura:
– «El misterio de lo vacío»
– «La idea»
– «Inspiración»
– «El clímax del día»
El comienzo de la obra nos confronta con una partitura en blanco, vacía, sin ninguna idea o razón para darnos una idea de qué tratar el trabajo o lo que representamos en esta pieza. Sólo se obstinan en la nada y se crean líneas de sonido improvisadas que declaran tan intangibles como la inspiración que pronto irá a la luz. Lentamente, después de un recorrido por la imaginación comienzan a surgir nuevos acordes, nuevos ritmos, ideas que llevarán al momento de la creación, momento en que una idea llega, la «idea» que hace que la música empiece a fluir.
Siguiendo un proceso de cadena de melodías, ritmos, frases, algo toma forma. En un momento fugaz levanta el momento de la inspiración, Ahora codiciado y tan difícil de explicar. Algo que viene por el techo, como gotitas de agua que están canalizando todas las ideas climax musical A un tiempo en que las notas se entrelazan, se deslizan y forman un «vals» de infinito al sonido final.
II Mov.
– «La quietud de la noche»
– «El sueño»
– «Midnight notes»
– «Obsession»
La primera sección de la Segunda Época está envuelta en la quietud de la noche, notas fugaces y melodías que surgen a las horas del día más solitarias. La siguiente sección representa los momentos en que el descanso se convierte en un balancín de letras, motivos, melodías que atormentan a la mente y hacen que el sueño se convierta en parte del proceso creativo. Cada creador ha despertado una explosión momentánea o idea que te hace interrumpir la ruptura para traducir estos motivos musicales en medio de la noche. Algo muy fugaz y etéreo, representado aquí por el ritmo del clarinete, el piano y el violoncelo más tarde.
En conclusión, viene en un pasaje que está anclado en el subconsciente convirtiéndose en una idea o motivo «obsesivo», melodía
inseparable de ti que llegaste al infinito creando más y más estrés y desesperación.